Descripción
Novedades Anuales, Novedades Junio 2017
Atlas de Ortodoncia Compleja
- Edición:AÑO 2017
- Páginas:422
- Impresión:A todo color
- Tapa:Tapa dura de lujo, gofrado
- Formato:21,50 x 28,00 cm
- ISBN:978-958-8950-86-0
Tratamiento apropiado para los casos de ortodoncia compleja con esta guía extensamente ilustrada
Esta novedosa e innovadora guía en forma de atlas cuenta con instrucciones paso a paso para el tratamiento de los casos de ortodoncia más difíciles de hoy en día. Más de 1.500 fotografías clínicas a todo color, radiografías e ilustraciones presentan cada fase del proceso, comenzando por la evaluación pretratamiento, posteriormente con la secuencia del tratamiento para luego finalizar con los resultados definitivos. El Dr. Nanda y el Dr. Uribe abarcan las últimas técnicas asegurando que el lector se mantenga a la vanguardia en el campo, siempre variable, de la ortodoncia.
- Una presentación estandarizada en forma de atlas para cada caso le guiará a través del análisis pretratamiento intraoral, extraoral y de la sonrisa; el diagnóstico y resumen del caso (incluyendo la lista de problemas y el plan de tratamiento); una breve discusión de las opciones de tratamiento; secuencia del tratamiento y planificación biomecánica; y los resultados definitivos.
- ¡ÚNICO! Más de 1.500 fotografías de alta calidad, radiografías y esquemas muestran las etapas de tratamiento para una extensa gama de problemas ortodóncicos complejos a fin de mejorar la comprensión.
- Se discuten los problemas ortodóncicos moderados a severos, incluyendo los problemas verticales, anteroposteriores y transversales, la ausencia de los incisivos laterales superiores, los dientes retenidos y la corrección quirúrgica de la deformidad dentofacial.
- Un abordaje multidisciplinario para el tratamiento le ayudará a extraer apropiadamente desde numerosas disciplinas, a redefinir los problemas fuera de los límites normales y a obtener soluciones basadas en una nueva comprensión de las situaciones complejas.
- La cobertura incluye el abordaje ortognático cirugía-primero (surgery-first) (AOCP), un procedimiento economizador de tiempo en el enfoque ortodóncico-quirúrgico combinado para los casos de prognatismo seleccionados.
- El uso de Dispositivos de Anclaje Temporales (DAT) para la corrección de los diferentes tipos de maloclusión.
- El autor principal de gran renombre, Dr. Ravindra Nanda, es Jefe de la División de Ortodoncia de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Connecticut y es bien conocido en el campo de la ortodoncia.
CONTENIDO
SECCIÓN 1: Problemas Verticales
SECCIÓN 2: Problemas Anteroposteriores
SECCIÓN 3: Problemas Transversales
SECCIÓN 4: Dientes Impactados
SECCIÓN 5: Tratamiento Multidisciplinario
SECCIÓN 6: Estrategias para Acelerar el Tratamiento Ortodóncico
SECCIÓN 7: Tratamiento de Ortodoncia Complementaria
SECCIÓN 8: Estética
Índice alfabético
Créditos: Atlas de Ortodoncia Compleja
Ravindra Nanda: Editor Jefe, Progreso en Ortodoncia Titular de la Cátedra de Egresados de Ortodoncia de la UConn Profesor y Jefe Departamento de Ciencias Craneofaciales, Presidente División de Ortodoncia, Universidad de Connecticut, Escuela de Medicina Dental, Farmington, Connecticut, EUA.
Flavio Andres Uribe: Profesor de Charles Burstone
Director del Programa de Postgrado, División de Ortodoncia, Departamento de Ciencias Craneofaciales, Universidad de Connecticut, Escuela de Medicina Dental Farmington, Connecticut , EUA.
Con la colaboración de:
Sachin Agarwal, Universidad de Connecticut, EUA, Cert Orth -Universidad de Connecticut, EUA.
Profesor Titular, Escuela Dental de Melbourne
Universidad de Melbourne
Melbourne, Australia
CONTENIDO
SECCIÓN 1: PROBLEMAS VERTICALES
Capítulo 1: Manejo de Pacientes con Mordida Profunda
Caso 1-1 Intrusión de Incisivos para Corregir la Exhibición Gingival Excesiva
Caso 1-2 Arco de Intrusión para la Nivelación de la Curva de Spee Mandibular
Caso 1-3 Aumento de la Dimensión Vertical Mediante Implantes y Corrección de la Línea Media a través de una Miniplaca en un Paciente con Pérdida de Múltiples Dientes
Caso 1-4 Corrección de la Mordida Profunda con Topes de Mordida Anterior
Caso 1-5 Cirugía Ortognática Combinada con Ortodoncia y Prótesis en un Patrón Braquifacial Severo
Capítulo 2: Manejo de Pacientes con Mordida Abierta
Caso 2-1 Mecánicas Específicas para la Corrección de una Mordida Abierta Anterior
Caso 2-2 Corrección de la Mordida Abierta Anterior Mediante Intrusión Posterior Asistida por Miniimplantes
Caso 2-3 Intrusión Posterior Soportada por Miniplacas con Placa Acrílica Posterior para la Corrección de la Mordida Abierta
Caso 2-4 Corrección de la Maloclusión Clase III con Exceso Vertical Mediante el Abordaje Cirugía-Primero
Capítulo 3: Manejo de los Planos Oclusales Inclinados
Caso 3-1 Tratamiento Biomecánico de una Mordida Abierta Asimétrica
Capítulo 4: Manejo del Exceso Vertical del Maxilar
Caso 4-1 Cirugía Ortognática para el Exceso Vertical Significativo, Convexidad Facial y Brecha Interlabial Excesiva
SECCIÓN 2: PROBLEMAS ANTEROPOSTERIORES
Capítulo 5: Corrección de las Maloclusiones Clase I con Problemas Anteroposteriores
Caso 5-1 Intrusión y Retracción de los Dientes Anterosuperiores Mediante un Arco de Intrusión de Tres Piezas
Caso 5-2 Corrección de la Protrusión Bimaxilar Utilizando Composite Reforzado con Fibras para el Cierre del Espacio
Capítulo 6: Corrección de las Maloclusiones Clase II sin Extracción
Caso 6-1 Control del Anclaje con Cantilever en una Maloclusión Clase II Unilateral
Caso 6-2 Mecánica de Inclinación Distal – Inclinación Mesial para Corregir la Clase II Subdivisión
Caso 6-3 Uso de Aparato Funcional Fijo para la Corrección de la Clase II
Caso 6-4 Tratamiento de la Clase II con Aparatos Distalizadores Seguido por DAT para Mantener el Anclaje,
Capítulo 7: Corrección de las Maloclusiones Clase III
Caso 7-1 Corrección de la Clase III con Miniimplante Palatino en Dos Etapas
Caso 7-2 Corrección de la Clase III sin Extracción y Soportado por Miniplacas
Caso 7-3 Extracción Unilateral del Premolar Inferior para Corregir la Línea Media y Sustitución Unilateral con el Canino Superior
Caso 7-4 Cirugía Ortognática Convencional en una Maloclusión Clase III Severa
SECCIÓN 3: PROBLEMAS TRANSVERSALES
Capítulo 8: Corrección de la Deficiencia Maxilar
Caso 8-1 Expansión Maxilar y Arco de Cesación de Avance para Corregir una Maloclusión Clase III Leve
Caso 8-2 Distracción Bidimensional para la Mordida Cruzada Superior Unilateral y Retracción del Canino
Capítulo 9: Corrección de Discrepancia de la Línea Media
Caso 9-1 Corrección del Plano Incisal Superior Inclinado con Diferentes Abordajes Mediante Sistema de una Cupla
SECCIÓN 4: DIENTES IMPACTADOS
Capítulo 10: Manejo de los Caninos Impactados
Caso 10-1 Canino Superior Impactado y Restauraciones Anteriores para los Incisivos Laterales Microdónticos
Caso 10-2 Erupción con Cantilever de los Caninos Superiores Impactados
Caso 10-3 Erupción de los Caninos Superiores Impactados y el Segundo Premolar Inferior con la Mecánica de Cantilever
Caso 10-4 Uso de una Pantalla Labial para los Caninos Inferiores Severamente Impactados
Capítulo 11: Manejo de los Segundos Molares Impactados
Caso 11-1 Verticalización de los Segundos Molares Inferiores Severamente Mesoangulados
SECCIÓN 5: TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO
Capítulo 12: Rehabilitación Bucal Completa
Caso 12-1 Restauración de los Dientes Mutilados con DAT Preprotésicas para Intruir los Dientes Inferiores
Capítulo 13: Manejo de los Incisivos Laterales Superiores Ausentes
Caso 13-1 Impactación Unilateral del Canino con Sustitución por el Canino Superior
Caso 13-2 Abordaje Multidisciplinario de los Numerosos Dientes Ausentes con Injertos Óseos e Implantes Endoóseos
Capítulo 14: Manejo de los Molares Ausentes con el Cierre del Espacio Mediante
Ortodoncia
Caso 14-1 Cierre del Espacio después de la Extracción de un Molar Superior Insalvable y Reconstrucción de un Incisivo Lateral Cónico
Caso 14-2 Cierre Soportado por Miniimplantes de los Espacios Correspondientes al Primer Molar Izquierdo Ausente y Premolares Superiores Extraídos
Caso 14-3 Protracción del Segundo Molar Inferior en el Espacio del Primer Molar con un Aparato Funcional Fijo
SECCIÓN 6: ESTRATEGIAS PARA ACELERAR EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO
Capítulo 15: Ortodoncia Asistida por Corticotomía
Caso 15-1 Protracción del Molar Inferior Mediante DAT y Asistida por Corticotomía e Intrusión de los Molares Superiores con DAT
Capítulo 16: Corrección de la Deformidad Dentofacial con el Abordaje
Cirugía-Primero
Caso 16-1 Planificación Virtual Tridimensional y Abordaje Cirugía-Primero en Cirugía Ortognática
Capítulo 17: Corrección de la Maloclusión Limitada a los Dientes Anteriores con Mecánica Específica
Caso 17-1 Mecánica Específica para los Caninos Impactados
SECCIÓN 7: TRATAMIENTO DE ORTODONCIA COMPLEMENTARIA
Capítulo 18: Desarrollo Vertical del Hueso Alveolar para la Colocación de Implantes
Caso 18-1 Desarrollo Vertical del Reborde en Caso de Pérdida de Inserción Severa del Incisivo Central Superior
Capítulo 19: Manejo del Traumatismo Dental
Caso 19-1 Autotrasplante de los Segundos Premolares en el Área de los Incisivos Centrales Superiores Extraídos Debido a Trauma
SECCIÓN 8: ESTÉTICA
Capítulo 20: Estrategias para la Estética y Terminación
Caso 20-1 Cirugía Ortognática y Reducción de las Troneras Gingivales Abiertas “Triángulos Negros” para Maximizar la Estética Facial y de la Sonrisa
Caso 20-2 Reducir la Exhibición Incisal y Gingival con Intrusión de los Incisivos y Gingivectomía
Caso 20-3 Reducir la Exhibición Gingival y Corregir la Línea Media con un Arco de Intrusión
Caso 20-4 Corrección de la Inclinación Incisal y Restauración de Composite en los Dientes Anterosuperiores
Caso 20-5 Extrusión Ortodóncica para Nivelar los Márgenes Gingivales y Carillas de Composite en los Dientes Anterosuperiores
Caso 20-6 Implantes Inferiores y Carillas Anterosuperiores con Fines Estéticos
Índice alfabético.
PROLOGO : Atlas de Ortodoncia Compleja
La ortodoncia contemporánea ha evolucionado significativamente durante la última década. Las nuevas técnicas y abordajes se integran a la práctica de la ortodoncia, y esta nueva tecnología ha permitido al ortodoncista afrontar de manera más eficaz los casos complejos. Pese a esto, los conceptos de la biomecánica siguen siendo los mismos y pueden utilizarse en conjunción con algunas de estas nuevas herramientas, permitiendo enfoques de tratamientos apasionantes e integrales que permitan la consecución de resultados previsibles.
Los ortodoncistas actuales deben considerar la biología del movimiento dental y comprender la mecánica aplicada a través de una variedad de dispositivos; el uso de cirugía, con manejo del plan virtual tridimensional y el protocolo Cirugía-Primero (Surgery-First); el uso de dispositivos de anclaje temporales; y la necesidad de un plan de tratamiento completo que satisfaga el resultado estético y funcional del paciente.
Los ortodoncistas se enfrentan cada vez más con casos de mayor complejidad. Las presentaciones de casos que antes se consideraban como intratables ahora pueden atenderse por el clínico experto; la ciencia y la investigación le confieren al clínico muchos escenarios para la consecución de un resultado plausible. Aunque estos pueden recurrir a la revista científica, lo que realmente necesita el mercado actual es un atlas que presente una extensa variedad de casos avanzados, junto con la planificación del tratamiento correcto. El Atlas de Ortodoncia Compleja sirve como punto de referencia tanto para clínicos como para residentes que buscan perfeccionar sus habilidades.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Una presentación estandarizada le guiará a través del pretratamiento intraoral, extraoral y análisis de la sonrisa; diagnóstico y resumen del caso (incluyendo la lista de problemas y el plan de tratamiento); una breve discusión de las opciones de tratamiento; secuencia del tratamiento y planificación biomecánica; y los resultados definitivos.
Más de 1500 fotografías clínicas, radiografías e ilustraciones presentan cada fase de tratamiento con una claridad sorprendente, que empieza por la evaluación pretratamiento, pasando a través de la secuencia del tratamiento y finaliza con los resultados definitivos de la terapia.
Los temas tratados incluyen los siguientes:
• El manejo de los pacientes con mordida profunda, que puede tener implicaciones en la longevidad de la dentición y afectar la estética facial. El manejo de este problema exige un cuidadoso análisis diagnóstico, plan de tratamiento y selección de la terapia adecuada.
• El uso de dispositivos de anclaje temporal (DAT), ha demostrado ser eficaz en la corrección de diferentes tipos de maloclusión, y también reduce potencialmente el tiempo del tratamiento de ortodoncia. Además, los DAT permiten al clínico obtener el anclaje necesario, lo que aumenta la previsibilidad de lograr el resultado deseado en el tratamiento de las maloclusiones complejas.
• Abordaje Ortognático Cirugía-Primero (Surgery-First) (AOCP), un nuevo paradigma en el enfoque ortodóncico-ortognático combinado para las deformidades de la mandíbula. El AOCP es un procedimiento eficaz y economizador de tiempo en el enfoque ortodóncico-quirúrgico combinado para los casos seleccionados de prognatismo mandibular. Se obtiene una buena estética facial y oclusión sin tratamiento ortodóncico preoperatorio.
• Un abordaje multidisciplinario para el tratamiento, derivado adecuadamente de numerosas disciplinas para redefinir los problemas fuera de los límites normales y obtener soluciones basadas en una nueva comprensión de las situaciones complejas. El número de pacientes adultos en ortodoncia sigue creciendo y los casos de adultos presentan desafíos únicos, como dientes perdidos, tratamientos de conducto y problemas periodontales. El establecimiento de un buen equipo multidisciplinario es esencial cuando se trata de estos casos más complejos.
• Terminación del tratamiento ortodóncico, se compone de percepciones individuales y detalles menores. El acabado distingue a un verdadero maestro de la profesión de un ortodoncista promedio. Este paso puede ser especialmente desafiante debido a que los cambios menores realizados, por lo general, no son muy notorios para los pacientes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.