Materno Infantil Basado en Evidencia Científica

Consultar precio

Cuidado dental pediátrico, Educación de salud oral en el infante, Supervisión de la salud bucal durante los primeros años de vida, Patología oral en infantes, Manejo del binomio madre infante con discapacidad, Aplicando evidencia científica en odontología materno infantil

 Regístrese para ver los precios.

Categoría:

Descripción

Materno Infantil Basado en Evidencia Científica

Guido Perona Miguel de Priego
EDITORIAL RIPANO

 

Año: 2012
Edición: 2012
Número de páginas: 268 págs.
Formato: 24×16 cm. cm.

I. TEMAS INTRODUCTORIOS A LA SALUD BUCAL MATERNO INFANTIL. SECCIÓN I

1. Cuidado dental pediátrico: Prevención y protocolos de manejo basados en evaluación de riesgo a caries. 2. Educación de salud oral en el infante. 3. Supervisión de la salud bucal durante los primeros años de vida. Reflexiones sobre el rol del odontopediatra en la evaluación y asesoramiento dietético. 4. Patología oral en infantes. 5. Manejo del binomio madre infante con discapacidad. 6. Aplicando evidencia científica en odontología materno infantil

II. SALUD BUCAL MATERNO INFANTIL BASADO EN EVIDENCIA CIENTIFICA

SECCIÓN I: EMBARAZO Y SALUD ORAL

1. Cuidados orales en la mujer embarazada basado en evidencia científica. 2. La salud oral de la madre gestante y sus implicancias en la salud oral del infante. 3. Aspectos genéticos de las enfermedades orales más comunes

SECCIÓN II: CONSIDERACIONES MÉDICAS EN EL PACIENTE INFANTE

1. Enfermedades virales más comunes en la infancia con implicancia en la cavidad bucal. 2. ¿Cómo pueden los pediatras ser la primera fuente de medidas preventivas en la salud oral de los infantes?

SECCIÓN III: CONSIDERACIONES EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS ORALES

1. Hábitos Orales: ¿Hasta cuándo son permisibles?. 2. Cirugía temprana del frenillo lingual: la evidencia científica. 3. Consideraciones clínicas para promover el crecimiento y desarrollo normal en neonatos, prevenir el crecimiento anormal de maxilares y mejorar las relaciones dentales en los 3 primeros años de vida

SECCIÓN IV: DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL INFANTE

1. Estrategias para el manejo de conducta en el paciente infante. 2. ¿Cuánto de la experiencia vivida por el infante en una situación de alto estrés, puede tener significancia en su conducta en el futuro?

SECCIÓN V: PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA PARA LA SALUD ORAL DEL INFANTE Y LA MADRE GESTANTE

1. Implementación del Modelo PRECEDE-PROCEED en el diseño de un Programa de Salud Bucal dirigido a la Primera Infancia en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral del Seguro Social de Perú. 2. Programas para la salud bucal del infante y madre gestante en universidades. 3. Vigilancia de la Salud Oral en el marco de AIEPI

SECCIÓN VI: CARIES DE APARICIÓN TEMPRANA: FACTORES DE RIESGO

1. ¿Cuál es la herramienta más eficaz para medir el Riesgo de Caries en el Infante? 2. El factor bacteriano en la caries de aparición temprana

SECCIÓN VII: CARIES DE APARICIÓN TEMPRANA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

1. Dieta, caries dental y nutrición en infantes. 2. Fluoruros: que tan temprano hay que aplicarlos y cuáles son los más eficaces. 3. Estrategias en el Tratamiento Restaurativo de la Caries de Aparición Temprana

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.