Descripción
Rehabilitación Oral Fija
- Edición:2016
- Páginas:758
- Impresión:A todo color
- Tapa:Tapa dura de lujo, gofrado
- Formato:21,50 x 28,00 cm
- ISBN:978-958-59113-1-4
El origen de este libro se remonta a las horas de prácticas del curso de Rehabilitación Oral que dictaba. En general, cuando terminaban las clases se sentía que el tiempo era muy corto y era necesario que nuestros alumnos tuviesen «apuntes» bajo el brazo para que luego pudiesen enfatizar lo practicado.
Hay que considerar que nosotros en la Universidad estamos enmarcados en un proceso de enseñanza aprendizaje que promueve y genera conocimientos técnicos, tecnológicos y científicos y como todo proceso dinámico dicho conocimiento debe ser fluido. Para asegurar esta fluidez, este conocimiento debe estar dentro de un proceso de comunicación con un lenguaje propio, el cual debe permitir el entendimiento y asimilación y posterior procesamiento para producir mayor o mejor conocimiento y luego el ciclo se repite.
Comunicar y verificar conocimiento es lo que nos permite la fácil comprensión de lo que se dice y hace. En prótesis fija también encontramos la sistematización de un conocimiento con lenguaje propio, y que es verificable, lo que nos permitirá comunicarnos y entendernos.
Sin embargo, de manera personal creo que este libro es producto significativo de tres factores personales (o tal vez necesidades):
1. La necesidad de expresión. Nuestra propia naturaleza humana hace que cada uno de nosotros intente expresarse, y lo desea, pero el tiempo, la familia, el trabajo, entre otras cosas más, son limitantes para un desarrollo intelectual, mas a veces hay que crear un momento o varios momentos en que a pesar de todo, nos podamos sentar a escribir y plasma nuestra expresión.
2. La posibilidad de mejorar la comunicación en nuestro curso, como ya se dijo. Si bien el curso era muy dinámico, ya que la rehabilitación oral es muy dinámica, siempre faltarían detalles que tratamos de insertarlos acá. Recopilados en gráficos, figuras e imágenes inéditas se intenta explicar todo el proceso que conlleva el realizar una corona protésica. Paso a paso en una maqueta se va mostrando la planificación diagnóstica, la preparación biomecánica, la provisionalización, etc., y además casos clínicos siguiendo el mismo proceso desde que el paciente llega hasta su alta definitiva.
3. También son alrededor de 25 años de experiencia y de haber estado caminando por la odontología, modestamente: «mirando» y experimentando cosas. «Qué funciona y qué no funciona», o, mejor dicho, qué me funciona o qué no me funciona. Podríamos decir finalmente que este libro representa un resumen de mi propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
Todas las secuencias de los casos clínicos corresponden a mi archivo personal, cuyos tratamientos han sido realizados en la clínica dental que dirijo. Las fotografías que corresponden al acápite «Lo que no se debe hacer» se hicieron en las prácticas del curso por los alumnos/as. Se ha querido registrar los defectos más comunes y a partir de ahí generar un conocimiento de lo que NO se debe hacer, ya que todo lo anterior («La técnica de tallado y caso clínico») sugiere todo lo que se debe hacer.
[accordion]
[acc_item title=”Créditos”]
Carlos Saavedra Díaz : Egresado Facultad de Odontología, UNFV. Lima, Perú.
Egresado de Maestría en Docencia e Investigación en Estomatología, UNFV.
Dictante de conferencias a nivel nacional de Operatoria Dental, Estética y Rehabilitación Oral.
Diplomado en Rehabilitación Oral, COP.
Diplomado en Estética Dental, Universidad San Juan Bautista.
Diplomado en Estética Dental por la Universidad Javeriana de Colombia.
Editor de la Revista del Colegio Odontológico del Perú, Región Loreto.
Exprofesor de Ortodoncia, Ortopedia y Prótesis Fija, Universidad Científica del Perú.
Miembro de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial.
Miembro y Ex- Presidente de la Sociedad Peruana de Endodoncia, Filial Oriente.
Capítulo I.- Segundo molar superior
Capítulo II.- Primer molar superior
Capítulo III.- Premolares
Capítulo IV.- Caninos
Capítulo V.- Incisivos
Residente de 3er. año de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, UNAP.
[/acc_item]
[acc_item title=”Indice”]
Capítulo I.- Segundo molar superior
Capítulo II.- Primer molar superior
Capítulo III.- Premolares
Capítulo IV.- Caninos
Capítulo V.- Incisivos
[/acc_item]
[acc_item title=”Prólogo”]
El odontólogo general debe tener bien claro los conocimientos sobre rehabilitación oral con prótesis fija, que es una alternativa de tratamiento restaurador y/o rehabilitador que debe de ser realizada en una forma depurada.
En el presente libro el autor describe y muestra en forma detallada y pasó a paso, como deben de realizar las preparaciones dentarías para recibir una corona completa, y la forma adecuada de cómo se deben confeccionar los provisionales, pieza por pieza.
El libro está debidamente ordenado en su presentación. Es un hecho que por la forma detallada como está redactado será bien asimilado por los estudiantes de pregrado y servirá de gran ayuda para los docentes del área para explicar y desarrollar sus conferencias
El autor del libro, Dr. Carlos Saavedra Díaz, es un profesional relativamente joven, con suficiente preparación y ordenado conocimiento, que está presentando una excelente obra al servicio de la comunidad odontológica .
[/acc_item]
[/accordion]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.