Descripción
Restauraciones Estéticas Adhesivas Indirectas Parciales en Sectores
Autor: Cerutti, Antonio
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa dura, 248 páginas
Referencia: 9789588473185
Fecha Edicion: 1/2009
Descripción:
La recuperación morfofuncional de las piezas dentarias en los sectores posteriores era confiada principalmente a restauraciones directas en amalgama de plata. Las soluciones más refinadas preveían restauraciones indirectas en oro y en los casos en los que la destrucción de la pieza dentaria hubiese sido importante, coronas totales en metal noble, revestidas en resina o cerámica, siempre y cuando lo impusieran las exigencias estéticas.
La obligación de que estos productos fueran retenidos a través de mecanismo de cementado y fricción obligaban al odontólogo a preparaciones muy invasivas y destructoras para la pieza dentaria.
La búsqueda de modalidades restauradoras menos demoledoras, junto con una petición cada vez mayor de estética por parte de los pacientes, contribuyó a la experimentación y difusión sucesiva de las técnicas adhesivas que, en los años noventa, revolucionaron las modalidades reconstructivas utilizables en estos ámbitos.
En la actualidad, en virtud del perfeccionamiento de las técnicas y de los materiales, es posible afirmar que la mayor parte de las restauraciones de las piezas dentarias ubicadas distalmente con respecto a los caninos, pueden realizarse a través de la utilización de materiales compuestos, cerámica o sucedánea.
Entre estos, las restauraciones adhesivas indirectas en material compuesto demostraron un porcentaje de éxito muy elevado en los estudios longitudinales a medio y largo plazo. Según muchos autores, constituyen una de las metodologías de primera selección para la rehabilitación de los dientes posteriores, alternativa válida tanto para la restauración directa, como, sobre todo, para la corona total.
Contenido:
Capítulo 1.- Criiterios de selección de las restauraciones estéticas
Factores relacionados con las piezas dentarias
Factores relacionados con la restauración
Factores relacionados con el paciente
Capítulo 2.- Los materiales utilizados en las técnicas restauradoras indirectas
Cerámicas
Características generales
Resinas compuestas
Policarbonatos
Polímeros vítreos
Capítulo 3.- La preparación cavitaria
Principios de preparación cavitaria
Geometría cavitaria en el diente vital y desvitalizado
Fases operatorias
Conclusiones
Capítulo 4.- La toma de impresiones
Materiales de impresión
Técnicas para la toma de impresiones
Procedimientos clínicos
Capítulo 5.- Procedimientos de laboratorio
Incrustación en resina compuesta: el modelo maestro
Incrustaciones en cerámica; el modelo maestro
Capítulo 6.- Principios y metodologías de adhesión amelodentinaria
Bases físico-químicas
Substratos dentarios
Adhesión a los tejidos dentarios
El rol del agua
Adhesión a los materiales de restauración
Estrés por polimerización
Capítulo 7.- Procedimientos de cementado
Cementos de ionómero de vidrio
Cementos resinosos
Propiedades mecánicas de los cementos resinosos
Factores que influencian las propiedades mecánicas
Factores que influencian la selección del cemento
Procedimientos de cementado
Capítulo 8.- Procedimientos de acabado y pulido
Instrumental para el acabado
Instrumental para el pulido
Mantenimiento
Resultados clínicos a distancia
Criterios de evaluación
Conclusiones
Capítulo 9.- La restauración estética adhesiva de tipo indirecto del diente tratado endodónticamente
Alteraciones morfológicas de los substratos dentarios después del tratamiento endodóntico
Biomecánica del diente tratado endodónticamente
Caso clínico 1
Presencia y espesor de las paredes residuales del diente
Cerclaje o efecto férula
Elongación de la corona clínica y /o extrusión ortodóntica
Técnicas restauradoras post-endodónticas tradicionales
Caso clínico 2
Ventajas de las técnicas adhesivas
Técnica para la restauración directa
Ventajas y desventajas de la técnica indirecta con respecto a la técnica directa
Técnica para la restauración indirecta
Ventajas y desventajas de la técnica conservadora indirecta con respecto a la prótesis tradicional
Caso clínico 3
Indicaciones para la utilización de pernos endodónticos
Estrategia para la utilización de los pernos endodónticos
Capítulo 10.- Perspectivas futuras en las restauraciones estéticas adhesivas indirectas
Pónticos sobre incrustaciones
Consideraciones clínicas
Caso clínico 1
Casos clínico 2
Caso clínico 3
Evaluación clínica a distancia
Tecnología CAD/CAM para incrustaciones
Puedes encontrar este libro tambien en las siguientes categorías
Valoraciones
No hay valoraciones aún.