Descripción
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ORTODONCIA
Tengo el honor de hacer el prólogo del libro Teoría y Práctica de la Ortodoncia, coordinado por el Profesor Luis Alberto Bravo González.
La práctica clínica de la ortodoncia basada en la evidencia y el método científico es hoy un objetivo primordial, y por ello la elaboración de libros como el que se presenta supone un gran reto para sus autores, debido fundamentalmente a la gran rapidez con la que se producen los avances científicos en nuestros días, así como a la introducción constante de nuevas técnicas y materiales.
Sin embargo, y a pesar de tales avances científicos y tecnológicos, la realidad actual todavía exige que el clínico desarrolle las habilidades operatorias necesarias, que inevitablemente precisan de experiencia, para diagnosticar, planificar un tratamiento y llevarlo a la práctica. Este libro constituye un intento valiente de proporcionar al estudiante y al clínico una información sistematizada y relevante que les permita comprender y aplicar los conceptos básicos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de los problemas ortodóncicos. Es evidente que los autores de este manual han trabajado intensamente para presentar sus ideas en un formato claro y científico a la vez.
El texto se presenta en ocho secciones o partes que engloban un total de 31 capítulos:
Parte I: El problema ortodóncico. En ella se describen el concepto y los objetivos de nuestra especialidad, y se definen los conceptos de oclusión normal, oclusión ideal, oclusión óptima y maloclusión. Igualmente se abordan las cuestiones de la prevalencia de las maloclusiones y de la necesidad de los tratamientos de ortodoncia, así como de las ventajas y posibles desventajas o potenciales riesgos que los tratamientos ortodóncicos pueden conllevar.
Parte II: El desarrollo de los problemas ortodóncicos. En esta sección se incluyen capítulos dedicados a la etiología y clasificación de las maloclusiones, a la embriología cráneo-facial y al crecimiento cráneo-facial postnatal, así como al desarrollo de la dentición.
Parte III: Medios auxiliares de diagnóstico. Esta sección la integran los capítulos dedicados al análisis de los modelos de estudio y al análisis de las telerradiografías laterales de cabeza.
Parte IV: Biomecánica. Sección dedicada al estudio de las bases biológicas del movimiento dentario, del control de las fuerzas ortodóncicas y del anclaje.
Parte V: Diagnóstico y planificación del tratamiento. En esta sección se incluyen sendos capítulos dedicados respectivamente a estos dos aspectos de singular importancia.
Parte VI: Aparatos removibles y fijos. Esta sección incluye tanto el estudio de las placas removibles activas, como el de los aparatos funcionales y los aparatos fijos.
Parte VII: Tratamiento ortodóncico. Esta sección es la más amplia del presente manual e incluye los capítulos 14 a 28, ambos inclusive. En ellos se estudia y analiza el manejo de las alteraciones de la erupción, así como de los principales síndromes maloclusivos (maloclusiones de Clase I; Clase II, división 1ª; Clase II, división 2ª, Clase III; mordidas abiertas; sobremordida profunda y maloclusiones transversales). También se abordan problemas más específicos, que ocupan la atención de capítulos especialmente dedicados al tratamiento de las inclusiones dentarias, el tratamiento ortodóncico en pacientes adultos, los trastornos respiratorios del sueño, y el tratamiento combinado mediante ortodoncia y cirugía ortognática.
Parte VIII: Miscelánea. Esta última sección la integran tres capítulos, los cuales presentan respectivamente la perspectiva del otorrinolaringólogo en el tratamiento del síndrome de la apnea obstructiva del sueño en la infancia, evidencias actualizadas sobre el papel que juega la genética en el desarrollo de las maloclusiones, y la presentación de un nuevo método de diagnóstico y planificación 3D en ortodoncia.
Tal y como ya avanzaba al comienzo de este prólogo, la experiencia clínica es parte esencial en el desarrollo del aprendizaje operativo, e incluso el mejor texto sólo puede servir para aportar información sistematizada y relevante que permita al lector comprender y aplicar los conceptos básicos relacionados con el diagnóstico y planificación al tratamiento de los problemas ortodóncicos. Sin estas herramientas intelectuales básicas, la práctica de la ortodoncia puede convertirse en un ejercicio sin el fundamento racional y control precisos, siendo el paciente el que en última instancia pagaría las consecuencias. Anticipo que el presente texto permitirá al estudiante y al clínico obtener la información necesaria como para comprender la complejidad de un problema concreto y elaborar intelectualmente un plan de tratamiento que pueda resolver los aspectos más importantes de una gran mayoría de casos maloclusivos.
Autor: Luis Alberto Bravo
Edición: 1ª
Año: 2022
Número de páginas: 868
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-122254-6-4
Editorial: Lisermed
TABLA DE CONTENIDOS
PARTE I: EL PROBLEMA ORTODÓNCICO
1. Naturaleza de la maloclusión y justificación del tratamiento ortodóncico / 23
1.1. Concepto de Ortodoncia 23
1.2. Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial 24
1.3. Objetivos de la Ortodoncia 24
1.4. Oclusión normal, oclusión ideal, oclusión óptima y maloclusión 24
1.4.1. Las seis claves de la oclusión óptima 29
1.5. Prevalencia de la maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico 31
1.5.1. Salud Oral 32
1.5.2. Bienestar psico-social 34
1.6. Demanda de tratamiento ortodóncico 35
1.7. Desventajas y potenciales riesgos de los tratamientos ortodóncicos 36
1.8. Eficacia del tratamiento ortodóncico 39
1.8.1. ¿Se pueden conseguir realmente los movimientos dentarios y los cambios oclusales propuestos? ¿Será necesaria la utilización de técnicas ortopédicas, para modificar el crecimiento observado, o recurrir a la cirugía ortognática en la edad adulta?. 39
1.8.2. Tipos de aparatos utilizados y grado de especialización del profesional 41
1.8.3. Colaboración del paciente 41
1.9. Complejos articulares témporo-mandibulares y tratamiento de ortodoncia 33
1.9.1. El tratamiento ortodóncico como factor etiopatogénico primario en el desarrollo de desórdenes témporo-mandibulares. 42
1.9.2. El papel del tratamiento ortodóncico en la prevención y manejo de los desórdenes témporo-mandibulares 43
PARTE II: El desarrollo de los problemas ortodóncicos
2. Etiología y clasificación de las maloclusiones / 49
2.1. Etiología de las maloclusiones 51
2.1.1. Herencia 51
2.1.2. Factores ambientales intrauterinos y neonatales 52
2.1.3. Factores ambientales postnatales 53
2.2. Clasificación de las maloclusiones. Sistema de Angle 54
2.2.1. El sistema de clasificación de Angle, sus ventajas y limitaciones. 55
2.3. Otros sistemas de clasificación de maloclusiones 54
2.3.1. Clasificación de Lisher 59
2.3.2. Clasificación de Simon 59
2.3.3. Clasificación de Dewey-Anderson 59
2.3.4. Clasificación patogénica 60
2.3.5. Clasificación topográfica 60
2.3.6. Clasificación del Instituto de Normas Británicas (British Standards Institution) 60
2.4. Limitaciones de los sistemas de clasificación 61
2.4.1. Clasificación de Ackerman-Proffit 62
2.5. Principales términos para describir la malposición de dientes individuales 63
2.6. Principales términos para describir la malposición de grupos dentarios 63
2.7. Valoración cuantitativa de la maloclusión: Índices. 66
2.7.1. Indice Oclusal de Summers (OI) 66
2.7.2. Indice PAR (Peer Assessment Rating) 66
2.7.3. Indice de la Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN) 67
3. Conceptos de embriología craneofacial 73
3.1. Cresta neural 78
3.2. Arcos faríngeos 81
3.3. Bolsas faríngeas 85
3.4. Hendiduras faríngeas 86
3.5. Lengua 86
3.6. Glándula tiroides 87
3.7. La cara 87
3.8. Segmento intermaxilar 88
3.9. Paladar secundario 89
3.10. Cavidades nasales 89
3.11. Dientes 89
4. Crecimiento craneofacial postnatal / 95
4.1. Conceptos de “crecimiento” y “desarrollo” 98
4.2. Concepto de “patrón de crecimiento” 98
4.3. Influencia de la variabilidad y la cronología sobre el crecimiento 101
4.4. Procesos implicados en el crecimiento esquelético 104
4.5. Lugares y tipos de crecimiento en el complejo cráneo-facial 109
4.5.1. Bóveda craneal 110
4.5.2. Base craneal 111
4.5.3. Complejo naso-maxilar 114
4.5.4. Mandíbula 117
4.6. Rotación de los maxilares durante el crecimiento 121
4.6.1. Distinción entre “rotación” y “cambio angular” 122
4.6.2. Distinción entre los conceptos de “rotación verdadera”, “rotación aparente” y “remodelado angular” 122
4.6.3. Relación entre la rotación de los maxilares y la erupción de los dientes 126
4.6.4. Cambios en el alineamiento y la oclusión de los dientes durante la juventud y la edad adulta 127
4.7. Crecimiento de los tejidos blandos 129
4.8. Control del crecimiento facial 129
4.8.1. “Lugares de crecimiento” frente a “centros de crecimiento” 130
4.8.2. Teoría de la “matriz funcional” 133
4.9. Predicción del crecimiento 135
4.10. Crecimiento facial en adultos 135
5. Desarrollo de la dentición y su manejo. Valoración de la edad biológica /139
5.1. La formación de la dentición 142
5.1.1. Desarrollo intrauterino de la dentición 142
5.1.2. Secuencia de desarrollo postnatal 143
5.1.3. Movimientos dentarios y erupción 143
5.2. Fase de rodetes de encía 144
5.3. Fase de dentición temporal 144
5.4. La dentición mixta. El primer periodo de recambio 145
5.4.1. Emergencia de los molares permanentes 146
5.4.2. El recambio de los incisivos 146
5.5. El periodo intertransicional o de reposo 148
5.6. El segundo periodo de recambio 148
5.7. La dentición permanente juvenil 150
5.8. Cambios dimensionales de las arcadas 151
5.9. Factores que influencian el desarrollo de la dentición 151
5.10. Algunas consideraciones clínicas 152
5.11. Métodos de estudio 152
5.12. Edad dental. La dentición como indicador de la madurez biológica 153
5.13. Métodos de estudio de la edad de inicio de la emergencia dentaria 154
5.13.1. Funciones de distribución acumulativa 155
5.13.2. Promedio de edad en el momento en se observó por primera vez la emergencia menos la mitad del intervalo entre las observaciones 155
5.13.3. Edad media de los individuos con el diente emergido 155
5.14. Predicción de la edad según los dientes erupcionados 156
5.14.1. Con los datos de funciones de distribución acumulativa 156
5.14.2. Estimación a partir del número de dientes emergidos 156
5.14.3. Ecuaciones de regresión 156
5.14.4. Número medio de dientes para cada grupo de edad 157
5.15. Escalas de madurez y edad dental por la mineralización 157
PARTE III: Medios auxiliares de diagnóstico
6. Análisis de modelos de estudio / 163
6.1. Toma de impresiones y confección de modelos 166
6.2. Instrumental auxiliar para el análisis de modelos 168
6.3. Análisis de modelos 168
6.3.1. Análisis de la oclusión o relaciones intermaxilares 169
6.3.2. Análisis de las arcadas 174
6.3.3. Análisis de los dientes 175
6.4. Análisis odontométricos 176
6.4.1. Análisis del tamaño dentario 176
6.4.2. Discrepancia de la longitud de arcada 177
6.4.3. Análisis de las relaciones interarcada 181
7. Análisis cefalométrico / 185
7.1. Objetivos de la cefalometría 188
7.1.1. Caracterizar la maloclusión 188
7.1.2. Realizar una predicción del crecimiento 188
7.1.3. Elaboración del plan de tratamiento 188
7.1.4. Visualización del plan de tratamiento 188
7.1.5. Comprobar cambios 188
7.1.6. Clasificar 188
7.1.7. Comparar 188
7.1.8. Comunicar 190
7.2. Método cefalométrico 190
7.2.1. Localización de puntos craneométricos 190
7.2.2. Trazado de líneas cefalométricas 193
7.2.3. Medidas de ángulos y distancias 195
7.3. Características de la telerradiografía 201
7.3.1. La relación tamaño imagen / tamaño objeto debe ser 1/1. 202
7.3.2. Las imágenes bilaterales deben de estas superpuestas. 202
7.3.3. Visualización del perfil blando. 202
7.4. Localización de estructuras anatómicas cefalométricas. 204
7.4.1. Calco de estructuras de la base del cráneo 204
7.4.2. Calco del maxilar superior y de la arcada dentaria superior. 205
7.4.3. Calco de la mandíbula y de la arcada dentaria inferior. 205
7.4.4. Calco del perfil blando. 206
7.4.5. Problemas de localización de algunos puntos craneométricos. 206
7.5. Superposiciones cefalométricas 209
7.5.1. Realización técnica de superposiciones 209
7.5.2. Utilización de las superposiciones. 209
7.5.3. Métodos para realizar superposiciones cefalométricas. 210
7.6. Estudio morfológico de la imagen telerradiográfica. 213
7.6.1. Análisis de los tejidos blandos. 213
7.6.2. Análisis morfológico de los tejidos óseos. 214
7.7. Método de Steiner para realizar un plan de tratamiento. 216
7.7.1. Cajetín de Steiner. 216
7.7.2 .Tabla de soluciones aceptables 218
7.7.3. Cuadro de objetivos de tratamiento 218
7.7.4. Ejemplo 1 219
7.7.5. Ejemplo 2 221
7.7.6. Ejemplo 3 223
PARTE IV: Biomecánica
8. Biología del movimiento dentario / 233
8. Biología del movimiento dentario / 233
8.1. Movimiento dentario ortodóncico 235
8.1.1. Resumen histórico 235
8.1.2. Situación actual del tema 236
8.1.3. Efecto del estímulo mecánico sobre los tejidos conectivos 237
8.1.4. Regulación del movimiento dentario por mediadores inflamatorios 239
8.1.5. El futuro del movimiento dentario ortodóncico 240
8.2. Influencia de la duración de la fuerza sobre el movimiento dentario ortodóncico 241
8.3. Efectos adversos de las fuerzas ortodóncicas 242
8.3.1. Efectos sobre la pulpa 242
8.3.2. Movilidad y dolor 242
8.3.3. Reabsorción radicular 242
8.3.4. Efectos sobre el hueso alveolar 243
9. Biomecánica y anclaje ortodóncico / 247
9.1. El control del movimiento 250
9.1.1. Sistemas de fuerzas 250
9.1.2. Tipos de movimiento dentario 252
9.1.3. El movimiento en masa. 253
9.1.4. Los movimientos de inclinación 254
9.2. Equilibrio estático 256
9.2.1. Sistemas sin momentos 257
9.2.2. Sistemas con un solo par de fuerzas 257
9.2.3. Sistemas con dos pares de fuerza 257
9.3. El movimiento de los elementos de apoyo 259
9.4. Los elementos activos 259
9.4.1. Las propiedades elásticas básicas 260
9.4.2. Modos de activación 260
9.4.3. Carga y deformación 260
9.4.4. Factores del comportamiento elástico de los metales 262
9.4.5. Composición de los alambres ortodóncicos. 263
9.4.6. Estructura de los alambres ortodóncicos 267
9.4.7. Las dimensiones del alambre 268
9.5. Los elementos pasivos 269
9.5.1. Capacidad de transmitir pares de fuerza 269
9.5.2. Las dimensiones del canal de la bracket 269
9.5.3. La anchura de la bracket 270
9.5.4. La fricción 271
9.6. Anclaje 271
9.6.1. Clasificación del anclaje 271
9.6.2. Análisis biológico del anclaje 272
PARTE V: Diagnóstico y planificación del tratamiento
10. Valoración ortodóncica: Diagnóstico / 279
10.1. Material necesario 282
10.2. Razones que han llevado a solicitar el tratamiento 282
10.3. Historia odontológica 282
10.4. Historia médica 282
10.5. Examen extraoral 283
10.5.1. Patrón esquelético 283
10.5.2. Tejidos blandos 286
10.6. Exploración intraoral 288
10.6.1. Exploración dentaria 288
10.6.2. Trayectoria de cierre mandibular 289
10.6.3. Segmentos anteriores o incisivos 289
10.6.4. Segmentos posteriores 292
10.7. Análisis de los modelos de estudio y resumen de los registros diagnósticos necesarios 292
10.8. Exploración radiográfica 292
10.9. Resumen diagnóstico 293
11. Planificación del tratamiento ortodóncico / 301
11.1. Consideraciones generales en la planificación del tratamiento de ortodoncia 303
11.2. Establecimiento de prioridades en la lista de problemas ortodóncicos 304
11.3. Establecimiento de las posibilidades de tratamiento 305
11.4. Factores que influyen en la elección de un plan específico 306
11.5. Elección de la mecanoterapia 308
11.6. Principios prácticos en la planificación del tratamiento de ortodoncia 308
11.6.1. La arcada inferior 309
11.6.2. La arcada superior 310
11.6.3. Corrección de la relación incisivas 310
11.6.4. Los segmentos posterioress 310
11.6.5. Anclaje 311
11.6.6. Retención 312
11.6.7. Problemas severos o potencialmente complejo 312
11.7. Presentación del plan de tratamiento al paciente: consentimiento informado 314
PARTE VI: APARATOS REMOVIBLES Y FIJOS
12. Placas removibles activas / 327
12.1. Historia 329
12.2. Descripción 329
12.2.1. Base de soporte 330
12.2.2. Elementos de retención 332
12.2.3. Elementos activos 334
12.2.4. Elementos pasivos 338
12.3. Fabricación 338
12.4. Utilidad clínica 339
12.4.1. Limitaciones 339
12.4.2. Ventajas 339
12.4.3. Inconvenientes 340
13. Aparatos funcionales / 345
13.1. Modo de acción 348
13.1.1. Fuerzas naturales 348
13.1.2. Medios terapéuticos 349
13.2. Toma de la mordida constructiva 352
13.3. Acciones de la mordida constructiva 352
13.3.1. Dentaria 352
13.3.2. Muscular 353
13.3.3. Esquelética 353
13.4. Tipos de aparatos funcionales 353
13.4.1. Aparatos rígidos 354
13.4.2. Aparatos elásticos 358
13.5. Aplicación clínica en el tratamientode la maloclusión de clase II, división 1a. 359
13.6. Aplicación clínica en el tratamiento de la maloclusión de Clase III 361
13.7. Ventajas e inconvenientes 363
13.7.1. Ventajas 363
13.7.2. Inconvenientes 363
13.8. Indicaciones y contraindicaciones 364
13.8.1. Indicaciones 364
13.8.2. Contraindicaciones 364
14. Aparatología fija / 367
14.1. Concepto y evolución 369
14.1.1. Concepto 369
14.1.2. Evolución hasta Angle (1930) 370
14.1.3. Evolución hasta 1960 371
14.1.3.Evolución a partir de 1960 372
14.2. Descripción de elementos 372
14.2.1. Elementos de los aparatos fijos 372
14.2.2. Bandas de anclaje 373
14.2.3. Brackets 373
14.2.4. Tubos molares 374
14.2.5. Cierres linguales 375
14.2.6. Ligaduras 375
14.2.7. Alambres 376
14.2.8. Arcos 378
14.2.9. Otros elementos activos 380
14.2.10. Elementos accesorios 381
14.2.11.Aparatos auxiliares 382
14.3. Descripción de aparatos 382
14.3.1. Tipos de aparatos fijos 382
14.3.2. Aparatos y técnicas 383
14.4. Aparatos y técnicas actuales 387
14.4.1. Técnicas actuales 388
14.4.2. Brackets 389
14.4.3. Fricción 391
14.4.4. Brackets de baja fricción 392
14.4.5. Otros elementos pasivos 393
14.4.6. Elección de arcos 393
14.4.7. Otros elementos activos 394
14.4.8. Aparatos auxiliares 394
14.4.9. Aparatos y técnicas linguales 395
14.5. Manejo de los aparatos fijos 395
14.5.1. Técnicas básicas 395
14.5.2. Fases del tratamiento con aparatos fijos 399
14.5.3. Protocolos de tratamiento 401
14.6. Aparatología auxiliar extraoral 402
14.6.1. Elementos 402
14.6.2. Tipos 403
14.6.3. Biomecánica 405
14.6.4. Indicaciones 406
14.6.5. Manejo clínico del arco extraoral 407
14.6.6. Otros aparatos extraorales 408
14.7. Aparatos auxiliares 410
14.7.1. Arco lingual 410
14.7.2. Arco palatino de Nance 411
14.7.3. Quadhelix 411
14.7.4. Barra transpalatina de Goshgarian 412
14.7.5. Péndulo de Hilgersl 413
14.7.6. Aparato de disyunción palatina 413
14.7.7. Lip bumper o paralabiosa 414
14.7.8. Planos de oclusión 415
14.7.9. Aparato de vástago y tubo de Herbst 415
14.7.10. Arco lingual de canino a caninot 416
PARTE VII: TRATAMIENTO ORTODÓNCICO
15. Alteraciones de la erupción / 425
15.1.Alteraciones en la posición dentaria 428
15.1.1. Erupción ectópica 428
15.1.2. Infraerupción dentaria 435
15.1.3. Impactación dentaria 439
15.2. Alteraciones en el número de dientes 441
15.2.1. Hipodoncia o agenesia dentaria 441
15.2.2. Hiperdoncia dentaria o dientes supernumerarios 443
15.2.3. Impactación dentaria 439
15.3.Alteraciones en la forma dentaria 446
15.4. Alteraciones en el tamaño dentario 447
15.4.1. Macrodoncia 447
15.4.2. Microdoncia 447
16. Maloclusiones de Clase I. Anomalías volumétricas / 451
16.1. Concepto y clasificación 454
16.2. Apiñamiento 454
16.2.2. Prevención del apiñamiento 457
16.2.3. Objetivos terapéuticos 457
16.2.4. Opciones terapéuticas 457
16.2.5. Protocolo para la toma de decisión de extracciones terapéuticas 463
16.2.6. Plan de tratamiento en los casos sin extracciones 466
16.2.7. Plan de tratamiento en los casos con extracciones 468
16.2.8. Estabilidad y retención del apiñamiento 473
16.3. Diastemas 474
16.3.1. Epidemiología 474
16.3.2. Etiopatogenia 474
16.3.3. Diastema interincisivo de la línea media superior 479
16.3.4. Tratamiento 481
17. Maloclusión de Clase II, división 1ª / 485
17.1. Etiopatogenia 487
17.1.1. Patrón esquelético o factores hereditarios 487
17.1.2. Hábitos o factores ambientales 487
17.2. Características oclusales 490
17.3. Valoración diagnóstica y planificacióndel tratamiento en las maloclusiones del tipo de la Clase II, división 1a 491
17.3.1. Aspectos prácticos en la planificación del tratamiento 495
17.4. Tratamiento temprano 496
17.5. Manejo del resalte aumentado asociado a un patrón esquelético de Clase I o Clase II leve 497
17.6. Manejo del resalte aumentado asociado a un patrón esquelético de Clase II moderado o severo 499
17.7. Retención 502
18. Maloclusión de Clase II, división 2ª / 485
18.1. Etiopatogenia 510
18.1.1. Patrón esquelético o factores hereditarios 510
18.1.2. Hábitos o factores ambientales 511
18.2. Características oclusales 512
18.3. Planificación del tratamiento en las maloclusiones del tipo de la Clase II, división 2a 514
18.3.1. Posibilidades para reducir la sobremordida 516
18.4. Manejo práctico de las maloclusiones del tipo de la Clase II, división 2a 517
19. Maloclusión de Clase III / 527
19.1. Clasificación 529
19.2. Etiopatogenia 529
19.2.1. Factores hereditarios 529
19.2.2. Factores ambientales 530
19.3. Diagnóstico 532
19.3.1. Características oclusales 532
19.3.2. Características faciales 532
19.3.3. Diagnóstico diferencial 532
19.3.4. Evolución de las Clases III 535
19.4. Tratamiento 535
19.4.1. Tratamiento ortopédico 535
19.4.2. Tratamiento ortodóncico 539
19.4.3. Tratamiento ortodóncico-quirúrgico 540
20. Mordida abierta anterior y mordida abierta posterior / 545
20.1. Etiopatogenia y diagnóstico de la mordida abierta anterior 548
20.2. Enfoque terapéutico de la mordida abierta anterior 554
20.2.1. Aceptación de la mordida abierta anterior 554
20.2.2. Tratamiento de aquellas situaciones en que la mordida abierta anterior es de origen dento-alveolar. 554
20.2.3. Tratamiento de aquellas situaciones en que la mordida abierta anterior es de origen esquelético 557
20.3. Mordida abierta posterior 563
21. Sobremordida profunda / 569
21.1. Etiopatogenia y diagnóstico de la sobremordida profunda 572
21.2. Enfoque terapéutico de la sobremordida profunda 577
21.2.1. Sobremordida profunda de origen dentoalveolar 577
21.2.2. Sobremordida profunda de origen esquelético 582
22. Maloclusiones transversales / 591
22.1. Clasificación 593
22.2. Epidemiología 594
22.3. Caracterización de las anomalías transversales según la estructura afectada. 594
22.4. Etiopatogenia 594
22.4.1. Factores genéticos 594
22.4.2. Factores ambientales 597
22.4.3. Factores funcionales 598
22.5. Mordida cruzada posterior bilateral 599
22.5.1. Diagnóstico 599
22.5.2. Tratamiento 599
22.6. Mordida cruzada posterior unilateral 608
22.6.1. Diagnóstico 608
22.6.2. Tratamiento 609
22.7. Mordida cruzada posterior monodentaria 615
22.8. Mordida en tijera 616
24. Ortodoncia en pacientes adultos / 659
24.1. Factores diferenciales del tratamiento ortodóncico del adulto 662
24.1.1. Ausencia de crecimiento 662
24.1.2. Histofisiología 662
24.1.3. Fuerza aplicada 663
24.1.4. Retención 663
24.1.5. Anclaje 663
24.1.6. Situación patológica dentaria 663
24.1.7. Higiene oral 663
24.1.8. Multidisciplinaridad del tratamiento 663
24.2. El tratamiento ortodóncico del paciente adulto periodontal 663
24.2.1. Consideraciones e indicaciones biomecánicas en pacientes con problemas periodontales 664
24.3. Síndrome del colapso posterior de mordida 667
24.4. Implantes y ortodoncia en adultos 667
24.5. Ortodoncia y cirugía de maxilares 669
24.5.1. Cirugía de la Clase II de Angle 669
24.5.2. Cirugía de la Clase III de Angle 669
24.5.3. Osteotomía sagital de rama 669
24.5.4. Osteotomía maxilar de Le Fort I 669
25. Transtornos respiratorios del sueño / 675
.25.1. Generalidades: Conceptos básicos 678
25.2. Fisiopatología del SAHS 680
25.3. SAHS y dispositivos intraorales 681
25.3.1. Mecanismo de acción de los dispositivos intraorales 681
25.3.2. Comparación entre diferentes dispositivos intraorales 683
25.3.3. Eficacia de los dispositivos intraorales 688
25.3.4. Dispositivos intraorales versus otros tratamientos 689
25.3.5. Protocolos de actuación y efectos secundarios 690
25.3.6. Bruxismo y dispositivos intraorales 691
25.3.7. Articulación temporomandibular y dispositivos intraorales 692
25.3.8. Requisitos para la utilización de los dispositivos intraorales 692
25.4. ¿Es posible una profilaxis del SAHS? 693
25.4.1. Respiración y crecimiento 693
25.4.2. Ortopedia de los maxilares y trastornos respiratorios del sueño 695
26. Ortodoncia y Cirugía Ortognática / 669
26.1. Diagnóstico. Secuencia diagnóstica 703
26.1.1. Diagnóstico 703
26.1.2. Secuencia diagnóstica 703
26.2. Objetivos de tratamiento ortodóncicos y quirúrgicos 707
26.2.1. Objetivos de tratamiento ortodóncicos 710
26.2.2. Objetivos de tratamiento quirúrgicos 710
26.3. Secuencia de tratamiento convencional y de “surgery first” 710
26.3.1. Secuencia de tratamiento de cirugía ortognática convencional 710
26.3.2. Secuencia de tratamiento de “surgery first” 720
27. Estrategias específicas en ortodoncia prequirúrgica / 727
27.1. Cronología (“timing”) de los tratamientos ortodóncicos de preparación quirúrgica 729
27.1.1. Exceso de crecimiento mandibular 729
27.1.2. Déficit de crecimiento mandibular 729
27.1.3. Déficit de crecimiento maxilar 730
27.1.4. Exceso de crecimiento maxilar 730
27.2. Cómo optimizar el resultado quirúrgico mediante el diagnóstico y tratamiento ortodóncico prequirúrgicos 730
27.3. Importancia de la articulación témporo-mandibular (ATM) en el diagnóstico y la planificación quirúrgica del paciente 731
27.3.1. Papel de la ATM en la planificación quirúrgica y uso de férula de estabilización 732
27.3.2. Recuerdo histológico: Composición celular y bioquímica del cartílago condilar maduro, disco y fosa 733
27.3.3. Efecto e indicaciones de la férula de estabilización sobre la ATM. 734
27.4. Extracciones dentarias en ortodoncia prequirúrgica. Indicaciones 735
27.4.1. Elementos diferenciales en la toma de decisiones en ortodoncia prequirúrgica. 736
27.5. Preparación ortodóncica prequirúrgica en siete pasos 738
27.5.1. Movimientos dentarios prequirúrgicos 739
28. Bases de la Cirugía Ortognática / 747
28.1. Osteotomías del maxilar superior. Segmentación del maxilar 750
28.1.1. Pasos quirúrgicos de la osteotomía Le Fort I 750
28.1.2. Diseño de la osteotomía Le Fort I (figura 28.6) 753
28.1.3. Segmentación del maxilar 754
28.2. Osteotomías mandibulares y mentoplastia 755
28.2.1. Diseño de la osteotomía de la rama mandibular 756
28.2.2. Pasos quirúrgicos de la osteotomía de la rama mandibular 757
28.2.3. Mentoplastia 762
28.3. Puntos críticos en cirugía ortognática 762
28.3.1. La estabilidad en cirugía ortognática 763
28.3.2. Manejo preoperatorio de la articulación temporomandibular 764
28.3.3. Control de las interferencias óseas y tensión de los tejidos blandos en las osteotomías 764
28.3.4. Cambios postoperatorios adaptativos del cóndilo y factores pronósticos para la recidiva esquelética 765
28.3.5. Manejo intraoperatorio del cóndilo y del fragmento proximal. Diagnóstico intraoperatorio de una oclusión incorrecta: Chequeo intraoperatorio 765
28.4. Secuenciación en cirugía bimaxilar: maxilar primero versus mandíbula primero. 771
28.4.1. Situaciones donde hacer la “mandíbula primero” es ventajoso 772
28.4.2.Razones para hacer la “mandíbula primero” de forma rutinaria 774
28.4.3.Potenciales desventajas de hacer la “mandíbula primero” en cirugía bimaxilar 775
PARTE VIII: Miscelánea
29. Síndrome de apnea obstructiva en la infancia: la perspectiva del otorrinolaringólogo / 781
29.1. Conceptos 783
29.2. Clínica 784
29.3. Complicaciones 784
29.4. Exploración 785
29.5. Polisomnografía (PSG) 785
29.6. Videofibrosomnoscopia 786
29.7. Trastornos respiratorios localizados en las fosas nasales 787
29.8. Tratamiento quirúrgico del SAHOS 791
30. Genética en Ortodoncia / 793
30.1. Técnicas “ómicas” de interés en Ortodoncia 798
30.2. Genética y Genómica en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial 799
30.2.1. Influencia genética sobre el crecimiento facial: bases esqueléticas y funcionales 800
30.2.2. Influencia genética sobre la respuesta a tratamiento: tasa de movimiento dentario y reabsorción radicular. 804
30.2.3. Otros campos de estudio genético con repercusión en Ortodoncia 806
31. Método 3DVD de diagnóstico y planificación en 3D: Un nuevo enfoque / 811
31.1. Introducción 813
31.2 Diagnóstico en 3D del estado de equilibrio dentofacial por simetría 818
31.3. Introducción al concepto de 3DVD 818
31.4. Indicaciones clínicas del 3DVD 819
31.5. Metodología del 3DVD 820
31.5.1. Paso de diagnóstico dirigido a la cara en 3D 820
31.5.2. Etapas de la planificación 3D – Método 3DVD® 828
31.5.3. Tratamiento – Mecánica guiada por el diagnóstico 3D 832
31.6. Conclusión 841
Valoraciones
No hay valoraciones aún.